viernes, 26 de abril de 2013

Terra Mater - Jornada sobre el dolor en el parto

GEASANA
Jornada sobre el dolor en el parto
Presencial y online
Una jornada de reflexión en torno a los factores fisiológicos, emocionales, psicológicos, de entorno y de la asistencia que influyen en la intensidad y la vivencia del dolor en el parto, y en la capacidad de autorregulación y autoanalgesia de la mujer. Métodos inocuos y no farmacológicos de alivio del dolor

Madrid 15 de junio 2013

Jornada sobre el dolor en el parto - Presencial y online

Más información:

El proceso de medicalización del parto de los últimos decenios trajo consigo un progresivo alejamiento y pérdida de conocimiento profundo acerca de la naturaleza de la mujer y del proceso de parir, convirtiendo el "dolor del parto” en un concepto objetivo, uniforme, independiente del contexto y un enemigo externo contra lo que había que "luchar”. Una visión con una cierta lógica interna, en la medida en la que las prácticas inherentes al parto intervenido traen consigo un notable e inevitable incremento del dolor, que hace casi imprescindible el uso de anestésicos potentes como la epidural.
El proceso de desmedicalización de los últimos años, y el creciente número de mujeres que dan a luz sin estimulación alguna, tanto en casa como en hospital, ha ido recolocando las cosas y permitiendo conocer mejor cuales son las condiciones favorables y los recursos internos de las mujeres, y poniendo de manifiesto que el dolor no es algo objetivo sino subjetivo, variable, personal y vinculado a múltiples factores fisiológicos, emocionales, psicológicos, de historia personal, de creencias, de entorno y de la asistencia médica al parto, tanto en los aspectos técnicos como humanos. El objetivo de esta jornada es profundizar en:
  • el conocimiento de esos recursos internos de las mujeres para dar a luz por sí mismas y auto gestionar su dolor y cuales son las condiciones que los favorecen,
  • cómo detectar y abordar con anterioridad factores de índole física, psicológica o cultural que pueden inhibir, alargar y hacer más doloroso el parto
  • adquirir consciencia sobre el impacto que las creencias y actitudes de las personas que rodean a la mujer pueden llegar a tener en los momentos sensibles del embarazo y el parto
  • conocer métodos inocuos y no farmacológicos de colaborar con la fisiología, obtener confort y alivio y auto gestionar mejor el dolor.

Programa:
10:00 Fisiología y recursos de autoanalgesia en el proceso del parto

Pilar de la Cueva, ginecóloga y obstetra.

Ha sido coordinadora científica de la Estrategia de Atención al Parto Normal del Ministerio de Sanidad y de su desarrollo, y miembro del grupo elaborador de la Guía de Práctica Clínica de Atención al Parto. Facilitadora de Biodanza.
11:45 Pausa café
10:00 ¿A quien le duele cuando el parto duele?
Aspectos fisiológicos y psicológicos del dolor en torno a la atención al parto


Gabriella Bianco, Psicóloga por la Freie Universität de Berlin, formada en Prevención Psicosocial y Promoción de la Salud desde un enfoque de género y transcultural Fundadora del Centro de Psicología y Psicoterapia de la Mujer y Perinatal (Mallorca).

Conferenciante y docente internacional, colaboradora de la Escuela Internacional de Arte Obstétrico de Verena Schmidt en Florencia (Italia). Pionera en España en la práctica y transmisión del Canto Maternal Carnático. Co-fundadora y vice-Presidenta de la Asociación Española de Psicología Perinatal.

14:00 Pausa comida

16:00 El dolor como aliado. Como favorecer la autoanalgesia y aliviar el dolor sin medicamentos

Ascensión Gómez, Comadrona. Fisioterapeuta.

Directora del Centro Hebamme de atención a la salud de la mujer (Cartagena). Formación para profesionales.


Dirigido a:
  • Profesionales implicados en la atención a la embarazada y el parto: matronas, obstetras, psicólog@s, etc.

    *** Solicitada Acreditación en la Agencia de Formación Continuada ***

Fecha:
  • 15 de junio 2013

Horario:
  • De 10 a 14h. y de 16 a 19h.

Lugar:
  • Modalidad presencial: Espacio Ronda. c/. Ronda Segovia, 50. Madrid
  • Modalidad Online: en tu casa

INFORMACION E INSCRIPCIONES:  www.terramater.es

PLAZAS LIMITADAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario