En la última reunión de Azuqueca tratamos los siguientes temas:
En cuanto a temas generales recordamos que se realizaría un ensayo para el cuento del Maratón en la sesión de grupo de Guadalajara de los Valles a las 16.30.
Quedamos a las 12.00 del sábado 15 de Junio enfrente del Palacio del Infantado para participar en el maratón de cuentos.
También hemos informado que durante los meses de Julio y Agosto el grupo no se reúne, pero las monitoras elaboraremos un listado con los teléfonos de las mismas disponibles en las diferentes fechas, para que las mamás que necesiten consultas las puedan realizar.
Se recordó que durante el mes de Junio sigue abierto el plazo de inscripción para los grupos de mujeres y hombres. Las mujeres y hombres que quieran participar tendrán que escribir un correo a Lactavida pidiendo entrar en algún grupo.
Se ha dejado propuesto para septiembre el trabajo de lectura y reflexión del texto: “el mito de la belleza" de Naomi Wolf. Se hará llegar a través del blog o por correo.
En cuanto a las preguntas surgieron los siguientes temas:
- ¿qué suponen las ecografías para los bebés durante el embarazo?, los efectos secundarios del ultrasonido.
- Se recomendó para las embarazadas la levadura de cerveza y alfalfa para el hierro y la vitamina b12 y el aguacate como aporte de ácido fólico.
- Una de las mamás embarazadas, verbalizó su miedo al dolor en su parto, a las sensaciones que pudiera sentir durante el trabajo de parto y el parto…. Cada una de las participantes expuso su vivencia de trabajo de parto y parto en relación con el dolor. Reflexionamos sobre nuestro dolor, sobre nuestra posibilidad de sentir y vivir nuestro parto por nosotras mismas pudiendo ser libres y eligiendo en cada momento lo que queremos hacer y sobre las creencias erróneas que anticipamos y que nos pueden llevar a tomar decisiones que no queríamos, basándonos en el miedo. También lo hicimos sobre el poder de cada una de las mujeres para ayudar a su bebé en este proceso.
- Se dio información sobre la profilaxis ocular de los bebés recién nacidos.
- También hablamos de los hermanos/as mayores. Cómo enfocar la información sobre la llegada del nuevo hermano desde el entorno más cercano, para proteger su bienestar.
- También reflexionamos sobre el cambio que supone con la llegada de un bebé la asunción de los nuevos roles para la madre y sobre todo para el padre. Cómo los hombres llevan otros ritmos diferentes a las mujeres en este proceso de la maternidad paternidad y cómo el sentido del humor nos puede ayudar extraordinariamente para afrontar estas situaciones.
- También tratamos el tema del “destete” cuando se produce un divorcio/ una separación y los niños y las niñas pasan un tiempo con el padre y otro con la madre. En estas situaciones lo importante es la edad del bebé y hay que ver cada caso concreto; con niños y niñas más mayores (tres, cuatro años en adelante), se puede mantener la lactancia materna sin problemas, simplemente es conveniente explicar al niño/a que a partir de cuándo se establezcan los regímenes de visitas podrá mamar cuando esté con mamá. Varias mujeres expresaron sus experiencias y vivencias al respecto.
OS ESPERAMOS EN LA PRÓXIMA REUNIÓN EL 26 DE JUNIO!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario