Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2013

GRUPO DE APOYO CABANILLAS DEL CAMPO


     En el grupo de apoyo de Cabanillas del Campo mañana vamos a por nuestra tercera sesión. Invitamos a todas y a todos a participar de estas reuniones y para ello os recordamos que mañana comienza Octubre y que, por tanto, nuestro horario cambia junto con el horario escolar, y la cita se retrasa media hora, siendo ya hasta Mayo (incluido) de 11.00 a 13.00h en el lugar de siempre, la casa de la cultura.

     Esto es lo que ocurrió en las reuniones de Septiembre:

     Inauguramos un nuevo curso escolar en el grupo de lactancia de Cabanillas del Campo. Nos reuniremos todos los primeros y terceros martes de mes en La Casa de la Cultura de Cabanillas del Campo.
En la primera sesión hemos tratado de la próxima Semana de la Lactancia Materna, que celebraremos del 30 de septiembre al 6 de octubre. El 30/9 será la inauguración en Azuqueca de Henares, con una exposición y un cuenta cuentos. El viernes 4/10 en la Biblioteca Dávalos de Guadalajara habrá una Mesa Redonda. El sábado 5/10 en la misma Biblioteca os ofrecemos un minitaller de masaje infantil especialmente dirigido a papás y bebés. Y el domingo 6/10 en el Parque de la Concordia de Guadalajara, celebraremos al “Tetada Pública”, con un minitaller de porteo y una gymkana y una actuación para l@s más pequeñ@s.
Hemos, además, buceado en la lactancia en un parto gemelar, en sus aspectos fisiológicos, que igual que facilitan un amamantamiento en exclusiva de un solo bebé, también lo hacen en el caso de gemel@s o incluso trilliz@s, y en sus aspectos psíquicos, emocionales y sociales, y de cómo una crianza y lactancia de gemel@s requiere de un mayor apoyo emocional y físico para la madre por parte de su entorno, del padre y del núcleo familiar y social cercano, para que lactancia y crianza sean satisfactorias.
Abordamos el tema de la lactancia materna prolongada y las caries en lactantes. De los estudios realizados al respecto, de cómo influyen en la aparición de las caries las propias características físicas de cada dentadura, el tipo de alimentación complementaria, la composición de la leche materna y su aporte inmunológico protector, el chupete, la influencia de la actividad el sistema límbico (las emociones) en el sistema inmunológico del ser humano o la importancia de la higiene bucal, especialmente puntillosa en los casos en los que han aparecido caries.


     En la segunda sesión de Octubre en Cabanillas comenzamos dando la bienvenida a un nuevo miembro de la asociación, que nació en el mes de Agosto. Su mamá nos contó la experiencia de su parto en casa y cómo está viviendo el puerperio ahora que es madre de un bebé recién nacido y otro bebé que nació hace un par de años. Esto nos llevó a tratar el tema del tándem, tan bonito en las fotos, tan vital para las criaturas, pero tan duro para las madres y tan necesario de acompañamiento, de sostén. Cómo la culpa aparece a la vez que el corazón partido en una mujer que se encuentra con dos criaturas en los brazos demandando atención, leche, teta, madre... Hablamos entre todas de cómo abordarlo, cómo atravesarlo y cómo acompañar a las criaturas en estas circunstancias.

     También hablamos de las fracturas de huesos en nuestr@s pequeñ@s y el por qué de las mismas. Hablamos de cómo nuestr@s bebés sienten o pueden sentir desde su yo los límites, las normas que l@s adult@s pensamos y aplicamos para ell@s. Hablamos del dogmatismo y sus efectos nocivos en nosotr@s y en las criaturas.

     Propusimos como tema para trabajar en próximas sesiones buscar información en internet sobre "los ratones y las bacterias". (http://www.europapress.es/salud/noticia-moco-intestinal-util-tratar-enfermedades-inflamatorias-20130927124756.html)

Curso de Autoconocimiento 2013-2014

Reunirse entre mujeres para conocer, reflexionar, tocar, mirar nuestro cuerpo es un viaje excitante que nos posibilita hacernos cargo de una parte esencial de nuestra vida y posibilidades

Dirigido a mujeres que quieran conectar con su cuerpo y con lo femenino.
Fechas: 7 sesiones en fechas aún por determinar dando comienzo en la tercera semana de Octubre/13.
Horario: de 16:00 a 20:00 horas
Lugar: Casa de la Luna y el Sol
C/ Eusebio Centenera, 37-B
19210 Alovera (Guadalajara)
Precio: 25 €/ sesión para socias de la Asociación Lactavida. Si aún no eres socia y quieres inscribirte en el curso como socia puedes hacerlo pagando la cuota anual de la asociación (25€).
Si no eres socia el coste es de 30€/ sesión.
Inscripciones e información: por correo electrónico: arojopas@yahoo.es     Ana (Rana)
Descarga la inscripción aquí
Descarga el contenido del curso aquí 
Fecha límite de inscripción 10 de Octubre de 2013.
* Las personas que se inscriban en el curso se comprometen a pagar el importe de TODAS las sesiones, aunque no puedan asistir a alguna de ellas.
* En la primera sesión del curso se abonará el importe de esa primera sesión y el de la última.
* En la primera sesión de cada mes se abonarán las dos sesiones del mes para agilizar la gestión de los pagos y no restar tiempo a la formación.
EL CURSO SE REALIZARÁ SI HAY UN NÚMERO MÍNIMO DE INSCRIPCIONES.

jueves, 1 de agosto de 2013

Derechos de las niñas y los niños hospitalizad@s




¨Los padres podrán acompañar a sus hijos las 24 horas del día durante su ingreso en las UCI pediátricas y neonatales¨…dice el Ministerio de Saluda 25 de Julio 2013 en  el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

En atención a la demanda social planteada ante el Senado ,por asociaciones como La Asociación de Enfermos de Cáncer y el Parto es Nuestro, El Ministerio de Salud, tras un  intenso trabajo con campañas como ¨QUE NO OS SEPAREN¨,¨UNIDOS EN NEONATOS¨, etc… acuerda junto al Consejo Interterritorial del Sistema  Nacional de Salud poner fin a las restricciones horarias de las UCIS neonatales ya que un 23% restringe el acceso de los p/madres a sus recién nacidos a 5 horas o menos al día y alguna de ellas llegan al extremo de  permitir sólo una hora de permanencia a los p/madres.

Confío en que a partir de ahora con esta nueva acción del Gobierno, tod@s l@s recién nacid@s ingresad@s en un centro hospitalario puedan estar acompañad@s de un familiar, y que puedan estar junto a éste cuando se le realicen pruebas médicas, sobre todo si estas son especialmente  dolorosas. 
Si echamos la vista atrás, vemos que este es un derecho ya reconocido en España allá  por  el año 1986 en  ¨La Carta Europea de los Derechos del Niño¨, que  se establecía ante  el  Parlamento Europeo, la  consideración de  que la hospitalización de los niñ@s, entre 0 y 14 años debe de reunir unas características diferenciales a la de los adultos, y por ello se constituye en objeto de derechos especiales enumerando aquellos que deben de ser tenidos en cuenta cuando, por alguna causa deben de ser internados.
El artículo 3 de este documento  recoge ¨El derecho a estar acompañado de los padres o de la persona que lo sustituya el mayor tiempo posible, durante su permanencia en el hospital, no como espectadores pasivos, sino como elementos activos de la vida hospitalaria, sin que eso comporte costes adicionales, el ejercicio de este derecho no debe perjudicar en modo alguno ni obstaculizar, la aplicación de los tratamientos a los que hay que someter al niño¨.    
A partir de ahora el gobierno central se compromete a dar validez a este pronunciamiento, el Ministerio de Salud, se compromete a hacerlo efectivo, es decir,el Estado garantiza a el menor hospitalizado  el derecho de verse acompañado por su p/madre durante todo el proceso asistencial, y constituye una obligación de la Administración y los profesionales adoptar las medidas pertinentes para procurar la efectiva realización de este derecho en todo el territorio nacional; Ya que de no hacerlo entrañaría una serie de riesgos para las criaturas que atenta contra la integridad física y emocional del menor debido a que  cuando se produce la hospitalización de un niñ@ pequeñ@, se ha de tener en cuenta, su edad, su género, su personalidad y sus condiciones socioculturales.
El acompañamiento permanente de los p/madres es una necesidad básica y un complemento al tratamiento a la que deben adaptarse los centros y la organización sanitaria.
Puesto que la enfermedad sitúa a las personas menores de edad en una posición de máxima debilidad, tanto física como psicológicamente, optar por los sistemas de tratamiento que en cada caso permitan una menor ruptura con su vida cotidiana  y un acceso a las personas y actividades que forman parte de su medio habitual garantizan su derecho a la salud.
Permanecer unidos durante un ingreso hospitalario es ante todo una cuestión de salud y de derechos del ciudadano.
Las recomendaciones sanitarias son claras y contundentes a este  respecto, entre otras recomendaciones cabe destacar el contacto piel con piel continuo y prolongado entre madre y bebé.
Dentro del grupo parlamentario con la clara intención de ralentizar la puesta en marcha en todos los Centros de Salud y hospitales, se hacen eco de la importancia de la creación de servicios de apoyo a la lactancia, y de la ampliación de bancos de leche hospitalarios (en mi opinión habiendo CO-madres este es un gasto que podría destinarse a la formación de los profesionales sanitarios) interponen una moción que lo que hace es dilatar la puesta en marcha.

Carolina de Blas Herrero.



viernes, 21 de junio de 2013

REUNIÓN GRUPO APOYO AZUQUECA 12 JUNIO 2013

En la última reunión de Azuqueca tratamos los siguientes temas:

En cuanto a temas generales recordamos que se realizaría un ensayo para el cuento del Maratón en la sesión de grupo de Guadalajara de los Valles a las 16.30.

Quedamos a las 12.00 del sábado 15 de Junio enfrente del Palacio del Infantado para participar en el maratón de cuentos.

También hemos informado que durante los meses de Julio y Agosto el grupo no se reúne, pero las monitoras elaboraremos un listado con los teléfonos de las mismas disponibles en las diferentes fechas, para que las mamás que necesiten consultas las puedan realizar.

Se recordó que durante el mes de Junio sigue abierto el plazo de inscripción para los grupos de mujeres y hombres. Las mujeres y hombres que quieran participar tendrán que escribir un correo a Lactavida pidiendo entrar en algún grupo.

Se ha dejado propuesto para septiembre el trabajo de lectura y reflexión del texto: “el mito de la belleza" de Naomi Wolf. Se hará llegar a través del blog o por correo.

En cuanto a las preguntas surgieron los siguientes temas:

- ¿qué suponen las ecografías para los bebés durante el embarazo?, los efectos secundarios del ultrasonido.

- Se recomendó para las embarazadas la levadura de cerveza y alfalfa para el hierro y la vitamina b12 y el aguacate como aporte de ácido fólico.

- Una de las mamás embarazadas, verbalizó su miedo al dolor en su parto, a las sensaciones que pudiera sentir durante el trabajo de parto y el parto…. Cada una de las participantes expuso su vivencia de trabajo de parto y parto en relación con  el dolor. Reflexionamos sobre nuestro dolor, sobre nuestra posibilidad de sentir y vivir nuestro parto por nosotras mismas pudiendo ser libres y eligiendo en cada momento lo que queremos hacer y sobre las creencias erróneas que anticipamos y que nos pueden llevar a tomar decisiones que no queríamos, basándonos en el miedo. También lo hicimos sobre el poder de cada una de las mujeres para ayudar a su bebé en este proceso.

- Se dio información sobre la profilaxis ocular de los bebés recién nacidos.

- También hablamos de los hermanos/as mayores. Cómo enfocar la información sobre la llegada del nuevo hermano desde el entorno más cercano, para proteger su bienestar.

- También reflexionamos sobre el cambio que supone con la llegada de un bebé la asunción de los nuevos roles para la madre y sobre todo para el padre. Cómo los hombres llevan otros ritmos diferentes a las mujeres en este proceso de la maternidad paternidad y cómo el sentido del humor nos puede ayudar extraordinariamente para afrontar estas situaciones.

- También tratamos el tema del “destete” cuando se produce un divorcio/ una separación y los niños y las niñas pasan un tiempo con el padre y otro con la madre. En estas situaciones lo importante es la edad del bebé y hay que ver cada caso concreto; con niños y niñas más mayores (tres, cuatro años en adelante), se puede mantener la lactancia materna sin problemas, simplemente es conveniente explicar al niño/a que a partir de cuándo se establezcan los regímenes de visitas podrá mamar cuando esté  con mamá. Varias mujeres expresaron sus experiencias y vivencias al respecto.
 OS ESPERAMOS EN LA PRÓXIMA REUNIÓN EL 26 DE JUNIO!!!!!

miércoles, 5 de junio de 2013

Charla 8 de junio con FRANCISCA FERNANDEZ GUILLEN: "Derechos a la hora de Parir y del Niñ@ hospitalizad@"

En este Ciclo de Charlas de la primavera 2013,a cargo de las Monitoras de Lactavida, tendremos ocasión de disfrutar de la presencia  y labor de Francisca Fernández Guillen, Abogada, fundadora del Parto es Nuestro. 
 
Mujer, Madre comprometida con los derechos de las mujeres y l@sniñ@s especialmente,con su trabajo contribuye a erradicar la violencia contra est@s en todos los ámbitos de la vida empezando desde el nacimiento.
 
 
"Derechos a la hora de Parir y del Niñ@ hospitalizad@"
FRANCISCA FERNANDEZ GUILLÉN.
El Sábado 8 de Junio
 a las 17:00h en el Centro de Ocio de Azuqueca de Henares.
 
 

lunes, 3 de junio de 2013

Charla lactancia: UN BUEN COMIENZO. Viernes 7, a las 16h45

Este viernes tendrá lugar la última de las charlas sobre lactancia que Lactavida ha organizado. Os invitamos a asistir, disfrutar y compartir un ratito en el que seguro vamos a aprender mucho.

¡Ojo! la hora de comienzo es a las 16h45, que nadie se despiste.

UN BUEN COMIENZO
Método Canguro: piel con piel. Celia Rodríguez. Monitora de lactancia, animadora sociocultural y educadora
Es hora de enamorarse. Ana Rojo. Consultora Internacional de Lactancia Materna IBCLC,  doula, monitora de Planificación Familiar Natural y madre de 4 hijas
Otros recursos terapéuticos. Belén Recio. Naturópata, kinesióloga, homeópata y monitora de lactancia.  
Modera: Paloma Trapero. Monitora de lactancia y porteo, doula.
 
Lugar: Biblioteca Pública del Estado, Plaza de Dávalos, s/n.
Guadalajara

lunes, 13 de mayo de 2013

Taller de remedios naturales: "curar sin dañar"

Hola  tod@s,
Hemos preparado un interesante taller sobre remedios naturales.
En él conoceremos a vivir la enfermedad de otro modo y utilizar la sabiduría de la naturaleza para ayudar a nuestro cuerpo.
Lo imparte Gaia Medina
en Imagina:  C/ Gral medrano de Miguel, 24  Guadalajara

lunes, 6 de mayo de 2013

Reunión del grupo de apoyo a la lactancia en Los Valles (Guada). 25 de abril de 2013

Los temas que tratamos el pasado 25 de abril fueron los siguientes.

Asuntos generales:

- Recordatorio de las charlas de primavera de las monitoras en formación.
- Para el próximo día decidimos leer las primeras 50 páginas del libro " Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños hablen" y reflexionar sobre cómo nos sentimos cuando nuestras criaturas están comportándose libremente y nosotras esperamos que " no molesten", Escribir sobre situaciones personales en este tema ( invasión del espacio de l@s niñ@s, obligaciones sutiles a responder a estos estímulos, besos achuchones, etc)


Tratamos..:

- Embarazo amamantando otro bebé, el posible cambio en el sabor de la leche, el conflicto que supone al bebé. Se recomienda hacer intensivo piel con piel en la cama. Se trata el papel del padre.
Recordamos la recomendación de tomar alfalfa ( 3 pastillas en desayuno, comida y cena) : ayuda a fijar las moléculas de hierro, tiene ácido fólico, ideal en momentos de desgaste. Habría que tomarlo desde el embarazo y durante toda la lactancia.

- Hablamos sobre la importancia del apoyo de otras familias para la crianza.

- Comentamos lo que hay detrás de los vómitos en el embarazo, cómo se hace necesario tomar una determinación para dejar de vomitar y resolver conflictos para lograrlo.

- Sobre la temperatura a la que debe estar un bebé : deben ser entre 20º y 22º

- Tratamos la importancia de tomar leches vegetales. Se recomienda leer la revista Discovery Salud de este mes en la que hay un extenso reportaje sobre ellas.

- Hablamos sobre los perjuicios de la leche de vaca ( relación con los mocos, alergias, dermatitis, difícil digestión, etc) y la importancia de tomar leches vegetales.

- A través de la duda de una mamá hablamos sobre la vuelta al trabajo y cómo poder contar con apoyos o mamás de día para el bienestar del bebé en la separación de su madre.
Respecto a sacarse leche materna y cómo dársela al bebé se recomienda ir guardando desde bastante antes y congelarla; después descongelar de la manera más gradual posible ( mejor que pase por la nevera, después a temperatura ambiente, y luego al baño maría) y para que el bebé la tome que sea en un vaso de agujeros o cuchara, no en biberón.
La leche recién sacada dura 24 horas en la nevera y en el congelador 6 meses.

- Una mamá preguntó sobre la introducción de la alimentación complementaria, el documento del orden de los alimentos está en el blog de Lactavida.

- El libro que están leyendo en el grupo de Cabanillas es : "Manifiesto para la recuperación de la maternidad" de Casilda Rodrigáñez

Besitos y hasta la próxima reunión!