Mostrando entradas con la etiqueta Mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujer. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2013

Curso de Autoconocimiento 2013-2014

Reunirse entre mujeres para conocer, reflexionar, tocar, mirar nuestro cuerpo es un viaje excitante que nos posibilita hacernos cargo de una parte esencial de nuestra vida y posibilidades

Dirigido a mujeres que quieran conectar con su cuerpo y con lo femenino.
Fechas: 7 sesiones en fechas aún por determinar dando comienzo en la tercera semana de Octubre/13.
Horario: de 16:00 a 20:00 horas
Lugar: Casa de la Luna y el Sol
C/ Eusebio Centenera, 37-B
19210 Alovera (Guadalajara)
Precio: 25 €/ sesión para socias de la Asociación Lactavida. Si aún no eres socia y quieres inscribirte en el curso como socia puedes hacerlo pagando la cuota anual de la asociación (25€).
Si no eres socia el coste es de 30€/ sesión.
Inscripciones e información: por correo electrónico: arojopas@yahoo.es     Ana (Rana)
Descarga la inscripción aquí
Descarga el contenido del curso aquí 
Fecha límite de inscripción 10 de Octubre de 2013.
* Las personas que se inscriban en el curso se comprometen a pagar el importe de TODAS las sesiones, aunque no puedan asistir a alguna de ellas.
* En la primera sesión del curso se abonará el importe de esa primera sesión y el de la última.
* En la primera sesión de cada mes se abonarán las dos sesiones del mes para agilizar la gestión de los pagos y no restar tiempo a la formación.
EL CURSO SE REALIZARÁ SI HAY UN NÚMERO MÍNIMO DE INSCRIPCIONES.

lunes, 2 de septiembre de 2013

En Septiembre comienza el nuevo curso

Buen día, Lactavidenses,

Ya llegó Septiembre y con él retomamos las reuniones de los grupos de apoyo. La primera, mañana, a las 10.30 en la casa de la cultura de Cabanillas del Campo. Y con esta se abre ya el ciclo habitual, en Cabanillas en la casa de la cultura, en Guadalajara en el centro de los Valles y en Azuqueca en El Foro. Todas las fechas y horarios podéis consultarlas en el calendario de este mismo blog.

Rogamos disculpéis la discordancia que ocurrió entre la información publicada en este blog y la realidad respecto al grupo de apoyo de El Casar, que ha estado funcionando todo el verano, y funcionando muy bien, por cierto. En este blog se publicó que las reuniones serían el 1 y el 22 de Agosto, y  finalmente fueron el 8 y el 22. Sabemos que dos familias acudieron y se encontraron las puertas cerradas, lo cual lamentamos enormemente.

Lo dicho, os esperamos en este nuevo curso en las reuniones de los grupos de apoyo....

miércoles, 22 de mayo de 2013

LOS GRUPOS DE APOYO ¿PARA QUÉ?

El pasado día 10, dos compañeras monitoras de lactancia me pidieron acompañarlas y presentar y moderar sus charlas sobre lactancia materna. Esta vivencia y la preparación de la misma, junto con lo que allí aconteció esa tarde, me llevan a hacerme una pregunta, que os podéis hacer muchas de vosotras y vosotros cuando visitáis nuestro blog sobre lactancia materna y grupos de apoyo: ¿para qué un grupo de apoyo?, ¿qué me puede aportar a mí como madre/padre lactante un grupo de apoyo?.

Cuando yo estudiaba en la Universidad, me sentía muy atraída por los temas relacionados con la infancia, y durante los años posteriores fui trabajando con niños y niñas y sus padres y madres, y me seguí formando, buscando una forma de llegar a esos niños y niñas y a sus familias y poder entender las conductas de los mismos y sus emociones. En esta búsqueda, afloró en mí el deseo de tener un bebé, y me lancé a esta aventura, que no tiene retorno. Cuando decidí junto a mi pareja ser madre no me podía ni imaginar lo que esto iba a suponer en mi vida, los comentarios de la gente son: un hijo te cambia la vida y yo pensaba: no será para tanto…. Pero sí lo es. 

Mi embarazo avanzaba y mi tripa crecía, y con forme se aproximaba el momento del parto aparecían en mi cabeza ciertas preocupaciones como: “ y cuando llegue con mi bebé en brazos a casa, ¿qué voy a hacer, qué vamos a hacer?, yo lo comentaba en voz alta con mi pareja, pero él me respondía: no adelantes acontecimientos, cuando llegue el momento ya veremos cómo lo resolvemos. Y claro que lo vimos, lo vimos, lo sufrimos, lo sentimos…. Y la conclusión fue: qué me pasa, qué le pasa a mi pareja y qué le pasa a mi bebé: estará bien, por qué tiene costra láctea, por qué hoy llora más, estará enferma, se acostumbrará a los brazos, se chupará el dedo por no ponerle chupete, …. El miedo se apoderó de mí y de mi pareja, porque sí yo sabía cambiar pañales, (tengo un hermano doce años menor que yo al que le cambiaba pañales, bañaba y alimentaba)… pero eso de amamantar… cómo se hace, cómo era aquella foto de aquel libro en el que lo explicaban para evitar las grietas, las mastitis…. ¡cuántas cosas en tan poco tiempo y con un bebé que no tiene botón de “pause” .

Yo llegué a un grupo de apoyo tras unas grietas y una situación de angustia generaliza y de desamparo que no me podía explicar, porque lo propio sería estar feliz y radiante. Pero yo no me sentía así: ¿era un bicho raro? Con el tiempo, en el grupo descubrí que no, que otras mujeres sentían lo que yo; que lo que les pasaba a otras me servía de reflejo y me ayudaba para aplicarlo conmigo misma y con mi bebé; que podía prepararme sin angustia ante lo que me esperaba conforme mi hija iba creciendo, escuchando los testimonios de mamás con bebés más mayores. Me sentí acogida, no juzgada, y acompañada…. Y mi pareja también. Pude encontrar información fiable, que ni siquiera otros profesiones sanitarios me habían ofrecido, con respecto a temas que me preocupaban sobre mi salud y la de mi hija, y tomar decisiones al respecto valorando todas las posibilidades. Me sentí más libre, y más capaz de gestionar mi salud y la de mi familia. Y me encontré con otras mujeres, madres, padres, bebés, niños y niñas… que me han acompañado en mi camino de reencuentro conmigo misma….

De esto hace ya tres años y medio, hace dos que soy monitora de lactancia, y cada vez veo más necesaria la labor de los grupos de apoyo y las monitoras, las mujeres necesitamos sentirnos acompañadas y necesitamos recuperar la confianza en nosotras mismas, que esta sociedad se empeña en arrebatarnos; nuestras criaturas necesitan ser acogidas, acompañadas, escuchadas, respetadas y atendidas desde el amor y el placer, y en todo esto, la lactancia tiene algo que ver.


                                             Ana Isabel Córdoba, Monitora de lactancia, psicóloga, educadora de masaje infantil y doula.

Marathón de Cuentos

Hola lactavidenses,
Os recordamos nuestra intervención en el cuentacuentos de Guadalajara el día 15 de Junio a la 13 h  (sed previsor@s y llevar comida para los peques)

Hay varios días de ensayos:

- Este jueves en el grupo de Guadalajara,
  centro social de los Valles a las 16,30
  cantaremos la canción para ir calentando las voces

- El jueves 13 de Junio,en el grupo de Guadalajara 
  centro social de Los Valles a las 16, 30
  ensayo general con escenografía, narradores, cantos y criaturas 
  
Recordar varias cosas:

- Vestimos de naranja, completo y si no es posible la parte de abajo de blanco
- Iremos descalz@s en el escenario
- Adjunto el cuento para que os vayáis familiarizando con él, leedlo porfa para saber dónde entran los cánticos.
- Quedamos el día del cuentacuentos a las 12 h en el árbol del parquecito de la plaza de enfrente de la universidad de magisterio.
- Haremos una foto para ponerla en el blog, quien no quiera salir que lo diga y se ponga en un lateral.
- En breve enviaremos la canción para que la escuchéis en casa mientras cocináis o jugáis en familia

Y una petición:
- Necesitamos un hombre que sustituya a Ruy que contaba un fragmento y no puede estar estar ese día acompañándonos. 
Voluntarios: enviad un correo a animaceli@yahoo.es o ruedadesonido@gmail.com
Esperamos una avalancha de solicitudes para esta tarea taaan especial!!!!!!!

Un abrazo
Aquí os dejamos el cuento:

1._RUY
Había una vez una pequeña anciana llamada Fatu que ayudaba en el parto a todas las mujeres de su poblado. La vieja Fatu les daba un masaje en la espalda, les ofrecía una corteza especial para que la masticaran y les cantaba canciones para animarlas. Y cuando los bebés nacían, Fatu los envolvía en una tela suave y los colocaba en el regazo de su madre para que mamaran su rica leche. ( tela cierra)
Una noche, cuando Fatu dormía, alguien llamó a su puerta. Medio dormida abrió y allí ante sus ojos, vio un genio, un ser reluciente y tan alto que tuvo que inclinarse para saludarla. Antes de que la anciana pudiese reaccionar, la tomó de la mano y la llevó por la oscura calle. El ser de Luz guió a Fatu hasta llegar a un magnífico palacio de piedra rosa. Juntos atravesaron patios repletos de plantas muy frondosas y de estanques llenos de peces de colores. Y finalmente, entraron en una habitación donde había una hermosa mujer de luz, una maga, recostada en la cama.
2._MATI
Lo primero que llamó la atención de Fatu fueron los abalorios que llevaba. Parecían grandes bolitas de miel alrededor de su cuello, pero sobre todo lo que Fatu observó era que la mujer tenía el vientre redondo como la luna. Inmediatamente comprendió por qué habían venido a buscarla. Su bebé llevaba mucho tiempo intentando nacer. La mujer estaba cansada, tenía el cabello húmedo del esfuerzo y necesitaba ayuda. ( tela abre, aparece una mujer embarazada)
Fatu tomó su mano. Con sumo cuidado acercó su cabeza al vientre redondo y escuchó. “Sé lo que necesitas”, pensó. Fatu buscó en la bolsa que llevaba colgada de un cordón atado a su cintura. Sacó un pedazo de corteza blanca y se la mostró; entonces partió un trocito, se lo acercó a la boca e hizo el gesto de masticar. La mujer estudió aquella corteza blanda tan extraña, sonrió y asintió; a continuación se introdujo la corteza en la boca. Fatu hizo lo que solía hacer con las madres cuando nacen sus bebés. Le dio un masaje en la espalda, le colocó un trapo frío sobre la frente y empezó a cantar. CANTO
Cuando el bebé nació la habitación se inundó con una luz dorada y Fatu hizo lo que siempre hacía con los bebés recién nacidos: Observó su cuerpecito y comprobó que era un niño perfecto. Lo puso sobre una tela suave, susurró una oración para desearle larga vida y lo colocó en el regazo de su madre para que empezara a mamar.
3._MAR
(tela cierra)
La mujer de luz estaba tan contenta que empezó a reír a carcajada limpia. El papá la abrazó y la besó en la cabeza. Ambos tocaron los piececitos de su bebé y acariciaron sus diminutos dedos. La  nueva mamá le dedicó una sonrisa a Fatu e hizo un gesto con la cabeza que parecía querer decir: “muchas gracias”. Pero de repente, pareció sorprenderse. Entregó rápidamente el bebé a su marido y se puso las manos en el vientre, que había comenzado a temblar. Mirando a Fatu, parecía preguntar: “¿qué ocurre?”.
Fatu colocó con cuidado la cabeza sobre el vientre enorme de la mujer y escuchó. Sonrió y levantó dos dedos: -¡Esta noche vienen dos bebés! –anunció.
De nuevo entregó a la mujer una corteza para masticar, le frotó la espalda, le cubrió la frente con un paño fresco y comenzó a cantar.  CANTO
El bebé nació unos minutos más tarde, y la habitación volvió a inundarse de luz dorada. Fatu observó el cuerpecito del bebé y comprobó que era una niña perfecta. La cubrió con una tela suave, susurró una oración para desearle una larga vida y la depositó en el regazo de su madre para que mamara. El papá abrazó a su compañera y ambos rieron a carcajadas. Estaban muy felices de tener una niña y un niño. ( tela abre, aparece embarazada + mamá + dos bebés)
4._REBECA
En aquel mismo momento la mamá de luz empezó a mostrarse sorprendida de nuevo. Su vientre comenzó a temblar y por cuatro veces más, Fatu la acompañó como solía hacer con las madres de la aldea.
-¡Sextillizos genios! –gritó Fatu- ¡Esta noche la recordaré toda mi vida!¿Pero cómo va a alimentar esta mujer a sus seis bebés?-Se preguntó. Necesitamos más mujeres lactantes”.
Asi fue cómo Fatu con gestos y señas del lenguaje del corazón, que se había instalado entre la mágica pareja y la anciana, consiguió hacer entender al papá que debía ir a buscar más mujeres de su mundo con leche en sus senos para que vinieran a ayudar. Con la magia que corresponde a estos seres, el genio no tardó en llegar con cinco mujeres más. (Se añaden más mujeres y más bebés y dan teta!!!!!) Entre dormidas y sorprendidas, sonrieron al ver a Fatu y a la mujer con sus seis bebés. Comprendieron al instante por qué les habían ido a buscar. Cada una tomó en brazos a un bebé, y poniéndolo en su pecho dieron de mamar a los bebés recién llegados.
La partera se sentó en la silla, observó a la nueva familia de seres mágicos y a las mujeres y sonrió. Estaba cansada y tenía muchas ganas de dormir. Fatu cerró los ojos.
1._RUY
Despertó dos días y dos noches después en su cabaña, preguntándose si lo que había vivido había sido un sueño o realidad, cuando  encontró en su cocina un cuenco lleno de jugosos y maduros mangos, un caldero de sopa, un puñado de monedas de oro, y el collar y los pendientes que había visto lucir a la mamá de luz.
-¡Donde quiera que estéis, gracias! –gritó.
Fatu se puso el collar y los pendientes de ámbar. Se acordó de aquella noche y sonrió de corazón. Desde entonces, siempre sonreía al recordar la noche en que una mujer del mundo mágico dio a luz a seis adorables bebés, y cómo ella y otras mujeres les daban de mamar, cantando  y disfrutando de ese  momento tan maravilloso.  CANTO

viernes, 18 de enero de 2013

TEATRO DEL UTERO EN LA CASA DE LA LUNA Y EL SOL

 Ver Teatro Utero Corazon_Guadalajara.jpg en presentación

ENCUENTRO MÁGICO DE MUJERES PARA UNA CREATIVIDAD Y LIBERTAD CONSCIENTES Rosa roja
TEATRO DEL ÚTERO Y DEL CORAZÓN
Teatro Orgánico Creativo Sanador
Una matriz para el re-nacimiento

GUADALAJARA, 26 y 27 de enero
Sábado de 10:00 a 20:00
Domingo de 10:00 a 14:00

La Casa de la Luna y el Sol. Calle de las Encinas 8B. Urb. Sotolargo. Valdeaveruelo.

Un espacio para Expresarte Tal como Eres, para Crear tu Vida y tus Sueños con ayuda de:
·          El Cuerpo, nuestro carruaje en esta dimensión.
·         El Teatro, lugar mágico y de alquimia para la Diosa que habita en nosotras.
·         Las Energías del Ciclo Menstrual: de la visión interior a la expresión creativa.
·        El Círculo de Mujeres: el vínculo creativo de las hermanas.
.

Inscripción & Información:
Telf.: 649914156
Aportación: 80 euros
Plazas limitadas.

¿Qué es Teatro del Útero y del Corazón?

Teatro del Útero y del Corazón es un espacio íntimo, de creatividad y libertad, donde poder expresarnos tal como somos, tal como sentimos, donde poder hacer realidad nuestros deseos, nuestros sueños.

Este espacio propio lo descubrí en el año 2007 cuando, a partir de la enfermedad y del miedo a morir, inicié un recorrido para tratar de re-conocer quién era yo. Se produjo, entonces, en mi conciencia, el desencuentro entre la persona que estaba siendo día tras día y quien sentía que era realmente, una criatura deseante que quería vivir, pero que estaba inmovilizada por el status-quo. Esta mujer auténtica, encerrada en el Hades, es lo que a través de Teatro del Útero y del Corazón he recuperado. Por tanto, lo de llamar a esto Teatro es en realidad una excusa para poder mostrar lo que de verdad somos, lo que de verdad queremos ser y el camino que hemos tomado para transformarnos a nosotr@s mism@s y para cambiar el mundo.


Mi visión

Para Teatro del Útero y del Corazón, las dificultades de todo tipo que tenemos muchas personas están motivadas porque la cultura patriarcal nos ha despojado de nuestra sexualidad natural, de nuestro derecho innato al deseo y al placer y a expresarnos tal como somos y sentimos. Son esta energía bloqueada, estas emociones ocultas,  las que se quedan impregnadas y acumuladas en nuestros órganos sexuales (úteros, ovarios, vagina, etc) y se manifiestan a través de distintas anomalías. Es a nosotr@s a quienes nos corresponde la tarea de responsabilizarnos de nuestra sanación, de nuestra vida. Para ello, tenemos que recuperar nuestro poder, afrontar nuestra existencia en este mundo con seguridad en nosotr@s mismos, con intuición, con amor, recuperando el saber femenino oculto pero que hemos heredado generación tras generación y restaurando el sentido de una masculinidad verdadera. Hemos de ocuparnos, por tanto, de  dialogar con nuestras dificultades, saber por qué se producen y  realizar cambios creativos dirigidos al re-nacimiento de nuestro Ser.


¿Cómo re-nacemos, cómo nos recreamos?

El proceso de re-nacimiento y re-creación de nosotr@s mism@s lo llevamos a cabo a través de nuestra creatividad, nuestra libertad y nuestra expresión. Para ello, realizamos auto-creaciones que denominamos “teatrales”, sin perder nunca de vista que es el escenario, el teatro, el espacio que utilizamos para comportarnos como de verdad somos, para recuperar nuestra autenticidad perdida. Para llevar a cabo este trabajo manejamos, además del teatro, las siguientes herramientas:

-Nuestro cuerpo, nuestro carruaje en esta dimensión.

-Las energías del ciclo menstrual, las guías del proceso creativo.

-El círculo de mujeres y hombres, el vínculo creativo de l@s herman@s.


Los Encuentros Mágicos

Los Encuentros Mágicos han sido creados para compartir este método de re-nacimiento con personas interesadas en acercarse a esta matriz de teatro orgánico creativo sanador que es Teatro del Útero y del Corazón. Por tanto, en estas sesiones realizaremos el siguiente trabajo:

-A través de nuestro cuerpo, tomaremos conciencia de nosotr@s mism@s y de cómo podemos transformarnos y transformar el mundo que nos rodea.

-Mediante el teatro, expresaremos y daremos vida a los cambios que elijamos, a nuestros nuevos deseos, a nuestros nuevos sueños.

-Basándonos en el proceso orgánico del ciclo menstrual es cómo vamos a ir re-creándonos y recuperando nuestra libertad perdida.

-Con nuestr@s herman@s es con quienes vamos a establecer el reconocimiento y la reciprocidad necesaria para sentirnos parte esencial del universo.


¿Quién soy?

Mi nombre es Cristina Rey-Vera Sur. Nací en el año 1973. Desde el parvulario, en el colegio de monjas, me encantaba escribir y leer; lástima que solo podía acceder al Padrenuestro, al Ave María y a este tipo de textos. Mi educación judeocristiana caló hondo en mí y, durante más de 30 años, el miedo, la culpabilidad y el sacrificio condimentaron mi vida. La trayectoria vital de ensayo-error que me caracteriza ha hecho posible que experimente en multitud de ámbitos y que sea una experta en todo aquello que no funciona. De hecho, mis actividades como Licenciada en Periodismo, Técnica Superior en Salud Ambiental, Técnica en Maquinaria Escénica, Construcción de Decorados y Utilería, Archivera y Bibliotecaria, Profesora de Español como Lengua Extranjera, etc. no me funcionaron. Tras dos enfermedades en mis órganos genitales, me percaté de la urgencia de transformar mi sistema de creencias y mi autoimagen. Fue entonces cuando creé Teatro del Útero, un espacio de libertad para permitirme ser yo misma y experimentar todos aquellos cambios que mi cuerpo me estaba reclamando. Gracias a esta matriz para el renacimiento, mi vida ya se va pareciendo a eso que anhelo, a ser feliz y vivir alegre y en confianza. Encender el interruptor de mi creatividad ha sido el mayor placer que he vivido a lo largo de mis 39 años. Teatro del Útero y del Corazón y Los Encuentros Mágicos son la pista de despegue del amor a mí misma, de mi libertad, de mi creatividad y de mi servicio a los demás.

Muchas gracias.